Atlas Network y la Cátedra Vargas Llosa se complacen en lanzar la convocatoria del Premio Periodismo Joven 2025 Carlos Alberto Montaner.
En esta oportunidad, el premio lleva por título Mario Vargas Llosa: periodista, ciudadano y pensador.
El premio busca reconocer y promover los nuevos valores del periodismo iberoamericano. Está dotado con 10,000 dólares estadounidenses y destacará la excelencia, el rigor periodístico, la consistencia ética y la defensa de la libertad en el ejercicio del periodismo.
Las inscripciones podrán realizarse a través de nuestra página web a partir del día 21 de mayo de 2025 y se cerrarán el 24 de octubre de 2025.
V PREMIO DE PERIODISMO JOVEN «CARLOS ALBERTO MONTANER»
1.
Atlas Network y La Cátedra Vargas Llosa convocan el V Premio de Periodismo Joven «Carlos Alberto Montaner» a la excelencia, el rigor informativo, la consistencia ética y la defensa de la libertad en el ejercicio del periodismo. El premio recibe el nombre del periodista y pensador Carlos Alberto Montaner, quien fue dos veces presidente del jurado del mismo, además de una de las figuras más influyentes de la defensa de la libertad en habla hispana.
2.
El V Premio de Periodismo «Carlos Alberto Montaner» será destinado al reconocimiento y la promoción de los nuevos valores del periodismo. Podrán participar periodistas menores de 35 años de cualquier origen, con el número de obras que estimen conveniente.
3.
El jurado del V Premio de Periodismo «Carlos Alberto Montaner» será presidido por Gina Montaner, reconocida periodista. Estará compuesto por Ivabelle Arroyo (México), Arturo Fontaine (Chile), Roberto Salinas (representante de Atlas Network, con voz pero sin voto) y Raúl Tola (representante de la Cátedra Vargas Llosa, con voz pero sin voto).
4.
El V Premio de Periodismo «Carlos Alberto Montaner» se destinará a los trabajos en español original publicados en prensa escrita, radial, televisiva y digital durante el año previo al cierre de la convocatoria, es decir, desde el 12 de octubre de 2024 al 24 de octubre de 2025. No serán admitidas las traducciones de trabajos originales en otro idioma.
5.
Serán admitidas las siguientes categorías:a. Crónica: Reportajes que, empleando una prosa persuasiva junto con los recursos formales de la literatura, relaten de manera prolija y detallada hechos de la realidad.
b. Opinión – ensayo: Piezas periodísticas que, mediante una estructura argumentativa, sustentan la opinión de su autor acerca de un tema.
c. Investigación periodística: Reportajes de profundidad que ponen al descubierto hechos noticiosos que se encuentran ocultos a la opinión pública.
6.
Las obras deben enviarse en formato PDF (en caso de periodismo escrito) o en enlace de YouTube a través de la plataforma informática de gestión que estará accesible desde la página:
Premio de Periodismo Joven
Los participantes deberán registrarse en la misma para poder hacer el envío del artículo.
7.
El plazo de recepción de los trabajos concluye el 24 de octubre de 2025.
8.
El V Premio de Periodismo «Carlos Alberto Montaner» está dotado con US$ 10.000 dólares americanos, a los que se aplicará la correspondiente retención de impuestos. El ganador de los US$ 10.000 dólares americanos de este quinto premio será anunciado durante la II edición del festival Escribidores en la Ciudad de México, co-organizado con la Universidad de la Libertad, que ocurrirá el 26 y 27 de noviembre de este 2025. Asimismo, el ganador será invitado con todos los gastos pagados a participar en la reunión anual del Foro Latinoamericano de Atlas Network, que se dará en Lima, Perú, los días 26 y 27 de febrero, 2026.
9.
El ganador se compromete a participar de la ceremonia de premiación de manera presencial o virtual, así como a intervenir en las conferencias, diálogos y entrevistas en torno a su obra premiada. Asimismo, autoriza la publicación del trabajo ganador en los medios físicos y digitales que se estimen para su amplia difusión.
10.
El Comité Organizador de este Concurso y su Jurado no mantendrán comunicación alguna con los participantes respecto a las obras en concurso.
11.
No podrán participar en este Concurso personas pertenecientes a las directivas de Atlas Network, de la Cátedra Vargas Llosa ni familiares directos de las mismas, como tampoco los miembros del jurado y sus familiares.
12.
De conformidad con lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, los participantes quedan informados y manifiestan su consentimiento expreso e inequívoco para la incorporación a los ficheros, responsabilidad de Atlas Network y la Fundación Internacional de la Libertad de los datos personales facilitados, así como para, en el caso de ser premiados, su publicación, incluida su imagen, en las páginas web de las instituciones convocantes y en todos los medios y formatos que esta estime oportuno para la difusión del Premio.
13.
Para cualquier duda, discrepancia, reclamación o cuestión que pueda suscitarse sobre la interpretación y ejecución de las presentes bases, las partes renuncian al fuero propio que pudiera corresponderles y se someten expresamente a la jurisdicción de los Juzgados y Tribunales de Madrid.
14.
La participación en el concurso y la obtención definitiva del premio implica la aceptación de todas y cada una de las bases de esta convocatoria, entendiendo que el incumplimiento deja fuera de concurso a la obra presentada.
El premio busca reconocer y promover los nuevos valores del periodismo iberoamericano. Está dotado con 10.000 dólares estadounidenses y destacará la excelencia, el rigor periodístico, la consistencia ética y la defensa de la libertad en el ejercicio del periodismo.
El ganador de los 10,000 USD de este quinto premio será anunciado durante la II edición del festival Escribidores en la Ciudad de México, coorganizado con la Universidad de la Libertad, que ocurrirá el 26 y 27 de noviembre de este 2025.
Asimismo, el ganador será invitado con todos los gastos pagados a participar en la reunión anual del Foro Latinoamericano de Atlas Network, que se dará en Lima, Perú, los días 26 y 27 de febrero, 2026.
Atlas Network es una organización sin ánimo de lucro que lucha por garantizar los derechos a la libertad económica y personal de todas las personas a través de su red global de socios estratégicos.
Las inscripciones podrán realizarse a través de nuestra página web a partir del día 21 de mayo de 2025 y se cerrarán el 24 de octubre de 2025.
El premio busca reconocer y promover los nuevos valores del periodismo iberoamericano. Está dotado con 10 000 dólares estadounidenses y destacará la excelencia, el rigor periodístico, la consistencia ética y la defensa de la libertad en el ejercicio de la profesión. El jurado volverá a estar presidido por Gina Montaner. El año de su inauguración, Álvaro Vargas Llosa resaltó la trascendencia de este proyecto: «Queremos que el periodismo, en sus distintas manifestaciones, sea valorado como categoría cultural y que este premio sirva para estimular a los jóvenes periodistas a realizar esta tarea sin ningún complejo frente a los otros géneros del mundo de la cultura».
La primera edición fue ganada por la periodista cubana Carla Colomé por un reportaje publicado en el medio digital El Estornudo, que llevó por título: «11 de julio en San Antonio de los Baños: Lo que se ve / lo que no se ve», donde describía el inicio de las protestas que por entonces sacudían Cuba. La segunda fue para el mexicano Víctor Núñez Jaime, por El segundo exilio de Sergio Ramírez, un perfil del escritor y político nicaragüense —Premio Cervantes 2018— publicado en Milenio. En su tercera edición, el premio fue para el periodista mexicano Otoniel Martínez por «Duele respirar», un minucioso y valiente reportaje televisivo publicado en Fuerza Informativa Azteca (FIA) sobre la situación que Nicaragua vive bajo el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
La Cátedra Vargas Llosa nace en 2011 con el propósito de fomentar el estudio de la literatura contemporánea, potenciar el interés por la lectura y la escritura, apoyar la nueva creación literaria iberoamericana, analizar las ideas de nuestro tiempo y desarrollar modelos de innovación tecnológica para la educación, la investigación y la difusión científica y cultural, además de difundir la obra de Mario Vargas Llosa (Premio Nobel de Literatura 2010).
El galardón ha sido otorgado al periodista mexicano Íñigo Arredondo Vera por su sobresaliente trabajo «Las armas de Ovidio», un reportaje que destaca por su rigurosidad, profundidad y valentía.
Este premio está dotado con 10.000 dólares estadounidenses y reconoce la excelencia periodística, el compromiso con la verdad, la solidez ética y la defensa de la libertad. Como parte de este reconocimiento, Íñigo Arredondo Vera fue invitado, con todos los gastos cubiertos, a pronunciar un discurso sobre su trabajo premiado en la reunión anual del Foro Latinoamericano de Atlas Network, que se celebró en Río de Janeiro (Brasil) en febrero de 2025.
La ceremonia de anuncio del premio se celebró el 7 de noviembre de 2024, en el Foro Internacional América-Europa, organizado por la Fundación Internacional para la Libertad, en República Dominicana.
¡Enhorabuena a Íñigo Arredondo Vera y gracias a todos los participantes de esta edición! Visita el siguiente enlace para consultar el trabajo ganador haciendo clic aquí.
III Premio de Periodismo Joven «Carlos Alberto Montaner»
El ganador del III Premio de Periodismo Joven fue el periodista mexicano Otoniel Martínez, por «Duele respirar», un minucioso y valiente reportaje televisivo sobre la situación que Nicaragua vive bajo el régimen de Daniel Ortega y Rosa Murillo. Visite el siguiente enlace para consultar el trabajo ganador.
II Premio de Periodismo Joven «Carlos Alberto Montaner»
El ganador del II Premio de Periodismo Joven fue el mexicano Víctor Núñez Jaime, por «El segundo exilio de Sergio Ramírez», un editorial sobre la vida y el «segundo exilio» del célebre novelista y pensador nicaragüense Sergio Ramírez, publicado en Milenio. Visite el siguiente enlace para consultar el trabajo ganador.
Sé el primero en enterarte de todas las noticias, próximas actividades y premios de la Cátedra Vargas Llosa