ACTIVIDADES

TODAS LAS ACTIVIDADES CON UNIVERSIDADES

Descubre todas las actividades que realiza la cátedra en colaboración con universidades hispanohablantes.

El 10 de abril de 2025, la Cátedra Vargas Llosa, en colaboración con la Universidad Complutense de Madrid (UCM), organizó un conversatorio con el escritor nicaragüense y Premio Cervantes 2017, Sergio Ramírez. El evento se llevó a cabo en la Facultad de Filología de la UCM y fue moderado por la catedrática Rocío Oviedo.

Durante el encuentro, Ramírez exploró la influencia de Rubén Darío en la literatura nicaragüense, señalando que «todos en Nicaragua venimos de Rubén Darío, un poeta de a pie». Discutió cómo su novela «Margarita, está linda la mar» entrelaza la vida de Darío con la dictadura de Somoza, conectadas a través de un médico amigo del poeta cuya hija se casó con el dictador.

El autor también abordó su serie de novelas policiacas protagonizadas por el inspector Dolores Morales, explicando que estas obras le permiten tomar distancia de la realidad y ofrecer una crítica a la situación política de Nicaragua. Anunció que está trabajando en la cuarta entrega de la saga, ambientada en el exilio en Costa Rica, donde el protagonista debe resolver un asesinato en un barco turístico.

Ramírez compartió detalles sobre su proceso creativo, enfatizando la importancia de la lectura en voz alta para detectar repeticiones y mejorar la calidad de su escritura. Este conversatorio brindó a estudiantes y asistentes una visión profunda de la obra y pensamiento de uno de los escritores más influyentes de la literatura latinoamericana contemporánea.

Consulta la nota completa en la web de la UCM haciendo clic aquí.

Conversatorio con Sergio Ramírez – UCM

El 1 de abril de 2025, la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) organizó el ciclo «Narradoras migrantes venezolanas». Este evento reunió a escritoras venezolanas residentes en Perú para compartir sus experiencias y reflexiones sobre la migración y su impacto en la literatura. Durante el ciclo, se discutieron temas como la identidad, el desarraigo y la construcción de nuevos espacios culturales, ofreciendo una plataforma para visibilizar las voces de estas autoras en el contexto literario peruano.

Ciclo: “Narradoras migrantes venezolanas” – PUCP

​El 20 de marzo de 2025, la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) organizó el seminario titulado «Desde las 1001 noches pasando por Eva Luna de Isabel Allende y 2666 de Roberto Bolaño hasta Mulheres empilhadas de Patricia Melo». Este evento académico exploró la evolución y las conexiones de la narrativa en diferentes tradiciones literarias, desde los relatos clásicos de «Las mil y una noches» hasta obras contemporáneas de autores latinoamericanos y brasileños. El seminario contó con la participación de destacados académicos y escritores, quienes analizaron cómo estas obras reflejan y transforman las estructuras narrativas y temáticas a lo largo del tiempo.​

Seminario: «Desde las 1001 noches pasando por Eva Luna de Isabel Allende y 2666 de Roberto Bolaño hasta Mulheres empilhadas de Patricia Melo» – PUCP

El 13 de marzo de 2025, la Cátedra Vargas Llosa, en colaboración con la Universidad Complutense de Madrid (UCM), organizó un encuentro con el escritor español Ignacio Martínez de Pisón. El diálogo fue conducido por el profesor Ignacio Díez, en el marco de su curso Literatura española desde 1940. Durante la sesión, se abordaron temas clave de la obra del autor, con especial énfasis en su más reciente publicación, Ropa de casa (2024), una novela introspectiva que recorre su trayectoria vital y literaria. El encuentro ofreció a los estudiantes una valiosa oportunidad para reflexionar sobre la literatura española contemporánea junto a uno de sus protagonistas.

Encuentro con Ignacio Martínez de Pisón – UCM

Del 13 al 27 de marzo de 2025, la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) organizó un club de lectura centrado en la novela «El día del lobo» de Antonio Soler. Este evento permitió a los participantes explorar y debatir las temáticas abordadas en la obra, que narra el éxodo de miles de personas desde Málaga en 1937 durante la Guerra Civil Española. La novela, publicada el 2 de octubre de 2024, ha sido reconocida por rescatar un episodio histórico injustamente olvidado.

Club de lectura: “El día del lobo” de Antonio Soler – UNIR

El 6 de marzo de 2025, la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) organizó un conversatorio sobre el libro de cuentos «Un nombre para tu isla» de la escritora peruana Katya Adaui. El evento se llevó a cabo a las 7:00 p.m. en el Auditorio de Humanidades de la PUCP y contó con la participación de la autora, quien compartió detalles sobre su obra y proceso creativo.

Conversatorio: “Un nombre para tu isla” de Katya Adaui – PUCP