La Cátedra Vargas Llosa y la Real Asociación de Hidalgos de España anuncian a los integrantes del jurado de la tercera edición del Premio de Relato Histórico «Emilia Pardo Bazán», que determinarán al ganador del concurso entre las más de 800 obras participantes, provenientes de más de 20 países distintos. El ganador del premio recibirá 10.000 euros, además de una figura de Emilia Pardo Bazán semejante a la ubicada en los jardines de Méndez Núñez en A Coruña.
Como en las ediciones previas, el jurado está compuesto por cinco figuras destacadas del campo de la literatura y la academia. Los integrantes son:
Evangelina Soltero: doctora en literatura hispanoamericana y directora del Departamento de Literaturas Hispánicas y Bibliografía de la Universidad Complutense de Madrid, además de autora de diversas publicaciones académicas en el ámbito de la historia y la literatura.
Laura Martínez-Belli: novelista traducida a diversos idiomas y autora de obras como La mesa herida, La otra Isabel, Carlota y La última página, además finalista del Premio Letras Nuevas de Novela en 2013 y una de las diez seleccionadas para el Premio Planeta en 2020.
Carmen McEvoy: Ph. D. en historia, miembro correspondiente de la Academia Nacional de la Historia del Perú, de la Real Academia de Cádiz y ganadora de la beca John Simon Guggenheim, además de autora de obras como Patrias andinas, patrias citadinas. Episodios de una república naciente; Funerales republicanos en las Américas. Tradición, ritual y nación 1832-1896; y La Guerra del Pacífico.
Mario Jaramillo: doctor en ciencias políticas y sociología. Escritor y secretario general de la Real Asociación de Hidalgos de España. Además, autor de varias novelas, cuentos y relatos, entre ellos la novela El mar de Camus y el ensayo El hombre gratis.
Raúl Tola: escritor peruano y director de la Cátedra Vargas Llosa. Autor de diversas novelas, entre ellas Flores amarillas y La noche sin ventanas, además de reconocido periodista.
El jurado definirá al ganador entre los más de 800 concursantes, número que refleja el éxito del certamen por cumplir con el principal objetivo trazado desde la creación del Premio en 2021: estimular y difundir la creación literaria, en particular la enmarcada en el contexto de episodios y acontecimientos históricos. Es, además, una nueva muestra del compromiso de la Real Asociación de Hidalgos de España y de la Cátedra Vargas Llosa con la promoción del ámbito académico, cultural y social.