Homenaje a Mario Vargas Llosa en el Museo Nobel – Universidad de Estocolmo, 18 de septiembre de 2025

En 2023, Mario Vargas Llosa, premio Nobel de Literatura, fue admitido en la Academia Francesa (L’Académie française), convirtiéndose en el primer autor en la historia de la institución cuyas obras no están escritas en francés. Su traje ceremonial, el célebre habit vert, ha sido entregado recientemente al Museo del Premio Nobel en Estocolmo por Raúl Tola, director de la Cátedra Vargas Llosa.

El habit vert es la indumentaria que distingue a los académicos franceses. Su pieza central es una levita oscura decorada con bordados en verde y dorado que representan ramas de olivo en el cuello, los puños y el pecho. Vargas Llosa vistió este atuendo el 9 de febrero de 2023, cuando, a los 87 años, tomó posesión del sillón número 18, anteriormente ocupado por personalidades como Alexis de Tocqueville, pasando a ser uno de los llamados “Inmortales” de la institución.

“El atuendo es un símbolo de cómo la literatura toca a las personas mucho más allá de las fronteras nacionales. En el Museo del Premio Nobel tenemos actualmente una gran exposición con más de 250 objetos donados por laureados a lo largo de los años. A través de ellos se puede conocer mejor quiénes son los laureados y por qué recibieron el Premio Nobel”, señaló Hanna Stjärne, directora ejecutiva de la Fundación Nobel.

“Su incorporación tuvo una enorme relevancia, pues fue el primer miembro en la larga historia de la institución cuya obra literaria no fue escrita en francés. Además, Vargas Llosa fue la primera persona en ingresar a la Academia después de haber recibido un Premio Nobel”, explicó Raúl Tola, director de la Cátedra Vargas Llosa, responsable de la entrega de la prenda.

El escritor falleció a comienzos de este año, a los 89 años. Recibió el Nobel de Literatura en 2010 gracias a su “cartografía de las estructuras de poder y sus imágenes penetrantes de la resistencia, la revuelta y la derrota del individuo”.

Durante la Semana Nobel de 2010, Vargas Llosa ya había donado dos objetos al museo: un hipopótamo tallado en madera y una libreta de notas de El País, medio en el que colaboraba como escritor independiente.

El habit vert se suma ahora a esas piezas y se exhibe junto a ellas en la muestra Estas cosas cambiaron el mundo. La donación se ha llevado a cabo gracias a la Cátedra Vargas Llosa, con el respaldo de la Embajada de España en Suecia, la Embajada de Perú en Suecia y el Departamento de Estudios Románicos y Clásicos de la Universidad de Estocolmo.

Visita la página oficial de Nobel Prize haciendo clic aquí